Jorge Solis Espinoza, de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, explicó que este resultado implica un crecimiento de 14.2% en comparación a setiembre de 2015.
Por tipo de crédito a personas, las colocaciones en dólares para la compra de vehículos siguen registrando el porcentaje más alto. No obstante, en el último año cayó 23 puntos porcentuales.
Crédito al sector privado registró una expansión anual de 7.0% en abril de 2016. Los préstamos a personas naturales repuntó en 9.7%, el orientado al consumo en 11.2% y el hipotecario en 7.7%.
Del total de créditos colocados por las cajas municipales a las MYPE, el 35% están dirigidos hacia la Microempresa, lo que representa S/ 3,117 millones.
Asbanc destacó que en este contexto de alza en el tipo de cambio, la dolarización de los préstamos a las mypes ha registrado un descenso sostenido desde el 2015 como respuesta a las medidas dictadas por el BCRP.
En los últimos ocho años, el gremio bancario viene reportando la disminución de dolarización de créditos hipotecarios, mayor a 53 puntos porcentuales.
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) inscribió el Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo (ICP) de la Entidad de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (Edpyme) Inversiones La Cruz hasta por un monto máximo en circulación de S/. 25 millones.
La mayor cobertura hace que la dificultad que tienen las empresas microfinancieras para identificar nuevos deudores que sean sujetos de crédito va aumentando conforme se va cubriendo una mayor parte del mercado, según el ente regulador.
El préstamo bancario a microempresas bajó 22% al cierre de julio de este año, según la SBS. Asbanc no avizora una recuperación para este tipo de financiamiento en que queda del 2014.
Un menor dinamismo de la actividad económica, habría afectado a las medianas, pequeñas y microempresas, impidiendo una menor contratación de empleados, aseguró la consultora.
La tasa de interés en el último trimestre del 2013 era de 9.03%, mientras que en el segundo trimestre de este año se elevó a 9.35%, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
Las IMF acudirían más al mercado de capitales y continuaría disminuyendo la participación de los adeudados como fuente de financiamiento, según informe de Equilibrium.
Los préstamos otorgados por esas entidades sumaron 9,767 millones de soles en ese periodo, el 39% del mercado total.
Las colocaciones dirigidas a la microempresa disminuyeron su proporción en 0.43 puntos porcentuales a abril, a 4.68%.