La legislación laboral no debe ser la misma para todos, muchas mypes no acceden a la formalidad porque ni siquiera pueden pagar el salario mínimo, dijo Tulio Obregón, socio del Estudio Obregón Sevillano.
La mayor cobertura hace que la dificultad que tienen las empresas microfinancieras para identificar nuevos deudores que sean sujetos de crédito va aumentando conforme se va cubriendo una mayor parte del mercado, según el ente regulador.
El préstamo bancario a microempresas bajó 22% al cierre de julio de este año, según la SBS. Asbanc no avizora una recuperación para este tipo de financiamiento en que queda del 2014.
Especial TU DINERO ¿Usó la tarjeta de crédito para abastecer su negocio? ¿Decidió no volver al banco luego de caer en mora? Joel Siancas, presidente de Caja Sullana, explica por qué está tomando una mala decisión.
Sin embargo, pese a que las cifras globales aún no son preocupantes, se deben poner alertas en los segmentos que mayor morosidad presentan como los créditos a pymes, dijo el ex intendente del Departamento de Riesgos de la SBS.
Los grandes errores de las pymes familiares son delegar funciones estratégicas a personas sin las competencias necesarias y no redefinir la estructura en función al modelo de negocio, advierte Enrique Mendoza, su coach y especialista.
Según Aba Schubert, directora de ilíquidos de 1OAK Capital, ser formal permite generar “credenciales” que permitan el desarrollo. Es necesario que tengan un primer impulso basado en un marco regulatorio e institucional adecuado.
El exministro de Agricultura, Carlos Amat y León, explicó que la PEA del país está conformada principalmente por microempresarios y trabajadores independientes no calificados y no remunerados, lo que representa una situación riesgosa para la sostenibilidad económica.
La exclusiva. Belisa de las Casas, directora de WEConnect International para América Latina, señaló los obstáculos que enfrentan las mujeres emprendedoras y ejemplos de cómo insertarse en el mercado internacional.