Mientras que los tres primeros productores de cobre representan más de un tercio de la producción mundial extraída, la cifra se reduce a menos de un quinto en el caso del zinc. ¿Qué impacto tendrían los planes de Glencore?
Además, la OEFA participa en unas 29 mesas de diálogo de conflictos ambientales. ¿Qué mecanismos están evaluando?
El martes, Glencore dijo que planea aumentar su participación en la minera peruana de zinc Volcan Minera SAA destinando entre US$ 531 millones y US$ 965 millones en acciones serie A.
El gigante asiático recibió 3.22 millones de toneladas de concentrado del Perú en los primeros ocho meses del 2017, frente a los 2.72 millones de Chile, según datos de aduana citados por Bloomberg.
Dos tercios de las 26 empresas encuestadas en Perú han experimentado algún tipo de choque con las comunidades en los últimos cinco años, según una investigación de la Univ. de Queensland presentada en Perumin.
Minera ya invirtió más de S/ 1,100 millones en desarrollo sostenible antes de iniciar producción.
MMG informó en un comunicado el jueves que la producción en Las Bambas había continuado normalmente a pesar del bloqueo de la ruta por donde la compañía transporta sus concentrados hacia el puerto Matarani.
MMG Ltd, filial de la corporación china Minmetals, afirmó en un comunicado que el acceso a su mina será “progresivamente restaurado” gracias a una “acción de seguridad” del Gobierno peruano, aunque no precisó en qué lapso de tiempo.
“Eso va a continuar, parece que hay incumplimiento por parte de la empresa hacia las comunidades”, señaló Artemio Solano de la Defensoría del Pueblo.
“La huelga convocada por la Federación Minera no ha afectado las operaciones de Antamina, nuestros procesos de producción están funcionando normalmente”, dijo la compañía.
Minmetals se convirtió en una de las mineras de cobre más grandes del mundo al comprar la mina Las Bambas de Glencore en Perú por US$ 7,000 millones en 2014 y Oz Minerals de Australia en 2009.
Los ejecutivos que asistieron a la conferencia anual de la industria del cobre en Chile a comienzos de este mes cantaron loas a los ricos yacimientos y los bajos costos de Perú. Lea aquí las razones.
Perú se ha beneficiado de menores costos de producción y reservas no explotadas, mientras que la oferta de Chile se ha estancado debido a la caída de las leyes del cobre, las relaciones laborales y a los altos costos energéticos.
“Es un país que nos gusta y estamos operando con éxito allí”, dijo ayer el director de operaciones de MMG, Marcelo Bastos, en una entrevista en Cuzco. “Si aparece la oportunidad adecuada, lo consideraríamos”.
El año pasado, Perú superó a China como el segundo mayor productor de cobre del mundo, gracias a un aumento de la extracción de su proyecto Las Bambas de MMG y a una expansión del yacimiento Cerro Verde de Freeport-McMoRan.