Los productores de cobre están intensificando sus esfuerzos por encontrar el próximo gran depósito, aprovechando que un alza de los precios ha aflojado el cinturón después de años de recortes.
Buenaventura ahorrará costos en próximos tres años en operaciones subterráneas. Tambomayo presentó flujo de caja positivo en tercer trimestre.
“Tenemos varios contratistas en cada operación. La idea es tener menos contratistas pero más grandes con una mejor administración de operaciones”, dijo el CEO Victor Gobitz.
La última ronda de ganancias trimestrales ha registrado algunos ajustes entre las mineras, incluyendo Newmont Mining y Agnico Eagle Mines mientras que el productor líder Barrick Gold estuvo en línea con las expectativas.
“Los años de trabajo en la promoción del país como destino para la inversión minera están dando fruto”, dijo el ministro de Minería, Javier Córdova en una entrevista en su oficina en Quito.
La peruana espera producir este año hasta unas 30 millones de onzas de plata, en línea con estimaciones previas, adelantó su presidente ejecutivo, Víctor Gobitz. Entérate sus próxima planes.
El máximo ejecutivo de Buenaventura afirmó que están interesados en el proyecto porque Michiquillay podría compartir la infraestructura de otros proyectos en Cajamarca.
La compañía ha acusado a Acuña y su familia de ocupar ilegalmente la tierra que había comprado legalmente en los años ’90 en una región andina donde se planeó construir una mina de oro con una inversión de US$ 4,800 millones.
La minera Buenaventura tiene además como prioridad ampliar hasta el 2025 la vida útil de la mina de oro Yanacocha, que generó su primera barra de oro en 1993 y que venía disminuyendo su producción, afirmó Gobitz.
El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú afirmó que los empleados organizados de las productoras más importantes del sector votaron a favor de la huelga.
La protesta será “contra las nuevas normas laborales que recortan el derecho de los trabajadores, que el gobierno pretende imponer”, señaló la federación nacional de trabajadores mineros.
A través de su cuenta de Twitter, la Corte Suprema confirmó hoy la absolución de Máxima Acuña y declaró infundado el recurso de casación de Minera Yanacocha.
“Es un país que nos gusta y estamos operando con éxito allí”, dijo ayer el director de operaciones de MMG, Marcelo Bastos, en una entrevista en Cuzco. “Si aparece la oportunidad adecuada, lo consideraríamos”.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 16 de marzo.
Los potenciales adquirentes que sufrieron una expansión demasiado rápida o tardía afirman que en gran medida volverán a sus objetivos tradicionales.