No obstante, el ministro de Energía y Minas reconoció que los proyectos Conga y Tía María siguen paralizados.
Víctor Gobitz, gerente general de la peruana, confía que en el proyecto Minas Conga se desarrollé durante el mandato de PPK. También detalló a Gestión.pe que espera a finales de año, se apruebe el financiamiento del depósito de óxidos Quecher Main.
El mandatario revela que las reservas están en el lodo aluvial. Señala que los grandes proyectos a sacar adelante son Tía María, Galeno, Quellaveco y Río Blanco.
El CEO de Compañía de Minas Buenaventura tiene expectativas en Quellaveco, La Granja y San Gabriel. Afirma que tenemos estándares ambientales mayores a los de Europa o EE.UU.
Al día con Gestión. “Dos gobiernos han dejado la situación en La Oroya deteriorarse y ahora nos dicen que tenemos cuatro semanas para arreglar el problema. Nosotros estamos dispuestos a hacerlo, pero necesitamos más tiempo porque será difícil”, señaló PPK.
En poco más de un año los nuevos productos de fragmentación de rocas de Exsa, elaborados con tecnología ecoamigable, han incursionado en el 40% del mercado minero. En el corto plazo se espera que la migración alcance el 70%.
Al día con Gestión. Minera Newmont, principal accionista de Yanacocha, señaló hoy que se viene enfocando en lograr la “aceptación social” de las comunidades locales para sacar adelante el proyecto Conga.
El presidente de Buenaventura, Roque Benavides, afirmó que el proyecto minero Conga está parado y que no se puede desarrollar en estos momentos.
XI Simposium del Oro. El proyecto, que demandará una inversión de US$ 200 millones, produciría entre 200,000 a 300,000 onzas de oro al año, informó la firma.
XI Simposium del Oro. Están evaluando cambios en la ingeniería del proyecto, como utilizar la infraestructura de Yanacocha y ya no construir una nueva. El CEO de Buenaventura aseguró que el proyecto es rentable aúna estos precios, respondiendo a los estimados de otra empresa minera.
XI Simposium del Oro. Los tres principales proyectos de oro en el Perú correrían esa suerte (Conga, Antakori y Canahuire) por un tema de precios. Y si no hay nuevos grandes descubrimientos en diez años entraríamos a una etapa de declive en oro, estimó Hochschild Mining.
El mandatario recalcó que “el avance del proyecto está enteramente en la cancha de la empresa privada”. Roque Benavides CEO de Buenaventura había dicho que el caso es un conflicto entre gobierno nacional y regional.
Con los precios de los metales la baja y a puertas de una elección regional, el CEO de Buenaventura, recordó la marginalidad del proyecto y habló por primera vez de una reevaluación. “Tiene que haber una justificación económica”, dijo.
Balance minero. Las inversiones en los proyectos y en las eléctricas a su alrededor viven en incertidumbre, advirtió el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi. De otro lado, pese a las medidas del Gobierno, la minería ilegal “se ha mantenido o se ha extendido”.
El megaproyecto tiene una tasa de retorno marginal a precios altos y a la fecha el oro está en picada. Pero más importante es el apoyo de la población de Cajamarca, porque la minera podría hacer un esfuerzo, dijo Víctor Albuquerque, jefe de análisis de Apoyo Consultoría.