Piñera, de 67 años, ha prometido que corregirá las reformas en marcha de Bachelet, duplicará el crecimiento económico y dejará al mayor productor mundial de cobre a las puertas del desarrollo.
Se estima que 10% de los 11 millones de extranjeros que viven ilegalmente en el país tienen negocios.
Un proyecto está dirigido a la creación de un fondo de ahorro solidario, mientras que el segundo perfecciona la regulación del sistema individual actual y el último crea un consejo de ahorro colectivo, detalló la gobernante.
Los Cancilleres y Representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú acordaron contribuir a la restauración de la democracia en Venezuela.
Los Ministros de Relaciones Exteriores y representantes diplomáticos manifiestaron decisión de no apoyar ninguna candidatura venezolana en organizaciones regionales e internacionales.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles que los transgénero no podrán servir en las fuerzas armadas de Estados Unidos “en ninguna función”.
Una plataforma tecnológica implementada por el Gobierno de Nicolás Maduro permite vigilar al votante, sus necesidades, su ubicación, todo en el reverso de un documento de identidad en Venezuela.
El foro, que reúne desde hoy y hasta el miércoles en París a unos 6.000 expertos, recalcó en una declaración que sin un apoyo “sin fisuras” no se podrá cumplir la meta de reducir la epidemia a escala mundial y de tratar a los actuales 36.7 millones de seropositivos.
Pronto, Obamacare puede ser una cosa del pasado. Los republicanos del Senado, que regresaron de su descanso del 4 de julio, reanudaron las negociaciones para reemplazarla por una legislación que podría conducir a que 15 millones de personas menos estén aseguradas el año próximo y 22 millones menos para 2026.
Las nuevas reglas son parte de una reforma más amplia de la regulación fiscal, estimulada por el escándalo de los Papeles de Panamá y otras revelaciones de extensa evasión de impuestos por empresas e individuos adinerados.
El borrador contempla sólo US$ 2,000 millones para los programas relacionados a los opioides, cifra que tranquilamente se puede aumentar para conquistar a los republicanos de la región central del país.
La disputa con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, sus vecinos del Golfo, ha puesto de manifiesto la precaria posición de Catar.
El gobierno chavista de Nicolás Maduro ha estado ofreciendo bonos de Venezuela con grandes descuentos con el objetivo de levantar dinero fresco que sostenga a una economía en crisis.
Los aliados acordaron sumar la OTAN a la coalición internacional que lucha contra los yihadistas del Estado Islámico en Irak y Siria, una decisión a la que países como Francia e Italia se mostraban reticentes.
The Economist. ¿Será el nuevo presidente de Ecuador menos autoritario que su predecesor Rafael Correa?