Neruda falleció en una clínica de Santiago a pocos días del golpe de Estado en septiembre de 1973, a causa del agravamiento de un cáncer de próstata, según la versión oficial entregada en esa época que no acalló las dudas que surgieron desde el primer momento.
Habrá mil entradas para ver su unipersonal en el Teatro Nacional. Negociación para traerlo tomó cuatro meses.
Santiago.- Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura 1971, fue despedido hoy en la antigua sede del Congreso, un día antes de que sus restos regresen a la tumba frente al mar de la que fue exhumado hace tres años para establecer si murió de cáncer o fue asesinado en los inicios de la dictadura militar. La interrogante sigue vigente. “Es un momento histórico”, dijo Rodolfo Reyes, sobrino del poeta. “Estamos cumpliendo con lo que se prometió: hacer el homenaje popular, del pueblo, de la ciudadanía para Neruda. Ustedes comprenderán que Neruda no podría haber sido sacado en forma privada y llevado directamente de la morgue a su Isla Negra”, a unos 130 kilómetros al noreste de Santiago. “Aquí caben todos, particularmente alguien que le entregó tanto en su letra, en su poesía, al mundo entero”, señaló por su parte el líder oficialista Jaime Quintana. (Foto: AP)
"Amo tus pies porque anduvieron sobre la tierra y sobre el viento y sobre el agua, hasta que me encontraron" Pablo Neruda Quisiera que todos los amantes del vino entendieran.
FOTOGALERÍA. A más de 40 años de su muerte, los poemas de amor de Pablo Neruda y su vida aventurera inspiran y atraen a cerca de 400,000 visitantes anuales de todo el mundo a sus tres casas en Chilea. Neruda escribió en las tres y ellas son una ventana a sus pasiones y excentricidades. Aquí un recorrido por las viviendas de Pablo Neruda.
De cara al siguiente año, se lanzarán títulos inéditos del chileno Pablo Neruda y del argentino Jorge Luis Borges.
El prestigioso escritor colombiano era un hombre graciosamente irreverente y jamás ocultó sus ideas de izquierda.
El escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura fue hospitalizado en Ciudad de México por un cuadro respiratorio infeccioso, aunque la familia afirma que está respondiendo bien al tratamiento.
El ministro de Cultura calificó al vate peruano como un amigo vital y exuberante en su vida, pero “muy cauto y juicioso en su poseía”.
Perteneciente a la “Generación del 60”, es y será uno de los más reconocidos poetas de nuestro país. Su familia informó que falleció este mañana. Lea la última entrevista que concedió.
El novelista mexicano falleció en su país a pocos días de visitar la feria de Buenos Aires en Argentina.
El jefe de Estado dijo que todos los peruanos deben sentirse orgulosos de la ciudadela inca .