El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, comenta estos dos grandes desafíos del sector.
La tasa de crecimiento de la economía peruana será superior al 4% según el Banco Mundial y el FMI.
Las empresas tradicionales deben replantear su propuesta para ofrecer más experiencias que productos.
Facilita la interacción entre los recursos informáticos de las empresas con las soluciones Cloud de empresas top en tecnología.
Para el año 2021, más del 75% de la cartera minera es cuprífera y está concentrada en Cajamarca, Apurímac, Huancavelica y Moquegua.
Los seguros de salud y de renta particular crecerán más que los seguros vehiculares y patrimoniales.
Si bien son múltiples las aplicaciones reales y potenciales de esta tecnología, ¿qué podría hacer la IA en el día a día de los negocios?
El sector tecnológico seguirá expandiéndose debido a la adopción de nuevas tecnologías en la nube y procesos de transformación digital de las grandes organizaciones.
Nuevas tecnologías revitalizan la experiencia de compra del usuario, a partir del uso de ‘cerebros virtuales’ que acompañan al consumidor desde la búsqueda hasta la compra final.
Especialistas coinciden en que el próximo año el crecimiento peruano estará cerca al 4%.
Tres proyectos ya confirmados por los Ministerios de Economía y Energía y Minas representan una inversión que supera los US$8.250 millones.
El solo hecho de imaginar que las máquinas pueden pensar y decidir por sí mismas emociona a científicos y empresas de todo el planeta.
La alta rotación y poca cantidad de profesionales con experiencia en esta disciplina supone una importante inversión para las empresas.
Los gigantes tecnológicos intentan crear una sistema capaz de reconocer a una persona de forma automática, pero la tarea no es sencilla.
Las fintech están desarrollando nuevos modelos que podrían incluir como prestatarios a los perfiles históricamente excluidos por el sistema tradicional.