La paridad de género es un concepto clave para la vida política y democrática, sobre todo en un país que requiere un cambio cultural y actitudinal de instituciones y ciudadanos..
Mujeres como Ryu Bokyoung en Corea del Sur son pioneras en una actividad donde 80% de la fuerza de trabajo mundial es masculina, incluso los baños para mujeres en algunas refinerías son un agregado relativamente nuevo.
¿Por qué tan pocas mujeres trabajan en tecnología? No es que no entiendan matemáticas o que no sean biológicamente aptas para esta clase de tareas.
Desde 2009, 19 máximas responsables de empresas en el Standard & Poor’s 500 dejaron su puesto. En sólo tres de esos casos fueron reemplazadas por otra mujer, según datos compilados por Bloomberg.
En los países desarrollados, un apabullante 94% de jóvenes están conectados a la red, una tendencia que desciende en paralelo a los niveles de desarrollo económico de los países.
En los rankings mundiales, un país escandinavo aparece con frecuencia en (o cerca de) la cima. Aquí las razones.
Su movimiento político, La República en Marcha (LREM), obtendría entre 32% y 33% de los votos, según las primeras estimaciones, lo cual corresponde a entre 390 y 445 escaños de los 577 de la Asamblea Nacional de Francia.
Por cada investigadora con grado de doctor existen 2.4 investigadores con doctorado, según el I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo a Centros de Investigación 2016.
Cuatro de cada 10 candidatos seleccionados para ocupar un cargo gerencial son mujeres, de acuerdo con Diego Cubas de Cornerstone.
Se prevé que la “cuarta revolución industrial”, el auge de la automatización y de la IA, sea mucho más destructiva a nivel mundial para los empleos preferidos por mujeres en la actualidad que para aquellos elegidos por los hombres.
En la lista del WEF del desempeño de 29 economías avanzadas en desarrollo inclusivo, Noruega, Luxemburgo y Suiza han alcanzado las mejores posiciones, con Reino Unido en el puesto 21 y Estados Unidos en el 23
Davos 2017. Los ingresos per cápita medios han caído un 2.4% entre 2008 y 2013 en 26 economías avanzadas.
El proyecto del JNE plantea la gradualidad de sanciones en los casos de dádivas, como ocurrió en las elecciones generales de 2016.
“El avance hacia la paridad en el pilar económico se ha frenado dramáticamente”, dijo el Foro Económico Mundial al presentar su Reporte Mundial de Género.
Después de tomar en cuenta la edad, la ocupación y otros datos, todavía hay una diferencia salarial entre hombres y mujeres que no se puede explicar, dijo la profesora de economía en Harvard, Claudia Goldin.