—La disminución de la pobreza en el 2013 fue especialmente importante en zonas rurales. Sin embargo, la desaceleración podría deteriorar la dinámica de reducción de la pobreza.
— Sin embargo, países como Australia y Finlandia mostraron una mejora en las cifras de pobreza infantil, por sus fuertes políticas de protección social.
—Para el BM, el 80% de la reducción de la pobreza en los últimos 10 años fue debido a la mejora en el mercado laboral. Agregó que la crisis externa podría afectar la caída de la pobreza.
—En pobreza extrema sí se superó la meta del 6% para el 2016, reduciéndose a un 4.3% al 2014, según el Midis. También en Educación.
—Plan tendrá indicadores para asegurar que personas no recaerán en la pobreza si dejan de recibir ayuda. Juntos llegará a dos nuevas regiones el próximo año.
-Sin embargo, el número de pobres aumentó en Arequipa, La Libertad y Pasco. Apurímac y Cajamarca lideran en tasa de pobreza con 55.5% y 54.2% de su población. La redistribución habría jugado en contra de la caída de pobreza en 2012.
—Tasa de pobreza bajó solo 1.2 puntos, la menor tasa desde el 2004, y se ubicó en 22.7%. Esta caída se explica en 83% por programas sociales, según el Gobierno.
—Líder aprista alude a supuesto permiso que daría Heredia. García se preguntó cómo habría aumentado la pobreza si Humala hubiera aplicado la Gran Transformación.
—Hoy la pobreza afecta al 23.9% de la población y a un 48% en zonas rurales. El mandatario subrayó la importancia del Plan de Diversificación Productiva.
—Informe del IPE indica que subir la cobertura en telecomunicaciones en 1% puede reducir la pobreza en 4% y que las IIRSA contribuyeron a aminorarla en 8.6%.
—Exministra de Desarrollo e Inclusión afirma que se debe mantener los programas sociales de transferencia directa, pues si no la pobreza extrema alcanzaría al 7% de la población y no al 5%.
—Para la Cámara de Comercio de Lima (CCL), si la desaceleración de la actividad es mayor la pobreza se estancaría. Critica el énfasis del Gobierno en aumentar el gasto en programas sociales.
—El IEDEP de la CCL proyecta que una expansión de solo 3.8% ya sería un punto crítico para la pobreza. Prevé desaceleraciones importantes en las principales variables macro.
—La pobreza se centra en los menores de 16 años.Sin embargo, presenta una mejora en la situación de las personas mayores de 65 años, pues ya tienen una vivienda pagada.
—El Sumo Pontífice se ha enfrentado al Gobierno argentino por sus polémicos comentarios sobre la pobreza, falta de trabajo, etc.