Por Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) La minería es uno de los principales motores de la economía de nuestro país. Sin embargo, estamos desatendiendo.
Por Lety Gómez Díaz, alumna de noveno ciclo de la carrera de Economía. Han pasado más de 50 días desde que la carretera que conecta la mina Las Bambas con el.
Para el año 2021, más del 75% de la cartera minera es cuprífera y está concentrada en Cajamarca, Apurímac, Huancavelica y Moquegua.
Si queremos elevar el nivel de educación del país es fundamental que se enseñe macroeconomía básica en los colegios con la finalidad de elevar el nivel de pensamiento critico de.
Por Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú La reciente Encuesta de Expectativas Macroeconómicas publicada por el Banco Central de Reserva (BCR) nos deja muchos datos.
Para no iniciar dando la impresión de ser demasiado optimista, permítanme citar una frase de Warren Buffet que reza “El optimismo es el enemigo del inversionista racional”. Enfriados los ánimos,.
Especialistas sostienen que el país debe brindar un ambiente de sostenibilidad para los inversionistas. El alza del precio de los metales reactivaría la inversión minera el próximo año.
Las acciones del país registraron el lunes la mayor caída en seis años y el peso sufrió la mayor pérdida entre las monedas de mercados emergentes. El cobre apenas reaccionó y anotó un alza rutinaria del 0.75%.
El CIES reunirá a diversos investigadores para analizar y debatir los resultados de investigaciones culminadas el último año.
El BCR precisó que con este resultado se acumularon 15 meses consecutivos de crecimiento de los términos de intercambio, en un contexto de mejora de los precios internacionales de las materias primas.
La tendencia alcista en los precios de los metales industriales (cobre, zinc, plomo) continuará beneficiando las exportaciones mineras y proseguirá el gradual aumento de las exportaciones no tradicionales peruanas, afirmó el Scotiabank.
“Esperamos que el reinicio dé como resultado entradas de capital destinadas a desarrollar aún más las minas existentes y comenzar nuevas”, dijeron analistas de Deutsche Bank en un reciente informe.
Las exportaciones no tradicionales aumentaron 5.2%, básicamente por mayores envíos de productos textiles, agropecuarios y sidero-metalúrgicos.
Se prevé que China, el mayor productor mundial de aluminio, reduzca millones de toneladas en capacidad de producción del metal durante el invierno boreal para combatir la polución del aire.
Los participantes de la reunión de la industria LME Week en Londres de la semana pasada estaban optimistas sobre los prospectos del sector, especialmente la revolución que viene de vehículos eléctricos.