La empresa Rímac recalcó que la crisis internacional no ha afectado al sector.
La venta de bebidas alcohólicas representa el 70% del ingreso total de los centros nocturnos, en el horario de mayor consumo, y esta cifra bajaría al 40% si se pone en marcha el Plan Zanahoria.
LA VIOLENCIA DELICTIVA EN AMÉRICA LATINA NO SE ESTÁ RESOLVIENDO CON POLÍTICAS DE MANO DURA, PERO EXISTEN OTRAS ALTERNATIVAS.
— Seguro de Essalud es el de mayor penetración. Le siguen los seguros de vida y el SOAT. Solo dos de cada 100 personas tiene pólizas para cubrir a sus viviendas contra robos y terremotos.
Seguro de Essalud es el de mayor penetración. Le siguen los seguros de vida y el SOAT. Solo dos de cada 100 personas tiene pólizas para cubrir a sus viviendas contra robos y terremotos.
Un mal servicio por parte del proveedor, una deficiente calidad de los productos y un precio fuera de mercado son las principales razones por las que los clientes abandonan una compañía y buscan otras opciones dentro del sector.
Como consecuencia del pago de gratificaciones, los gastos por las fiestas navideñas y fin de año, durante el mes de diciembre aumentan las transacciones bancarias, y, por ende, los posibles riesgos al realizarlas.
Más del 70% de dueños de tabletas y más del 50% de propietarios de smartphones utilizan una conexión inalámbrica fuera de casa para conectarse a ver información pero la seguridad es nula, dijo Juan José Calderón de Level 3.
Los robos en el domicilio son el segundo imprevisto más común que se registra en los hogares peruanos, con el 22% del total de siniestros caseros, señala Pacífico Seguros.
El BCP recomendó no recibir ayuda de extraños en los cajeros automáticos y mantener actualizado el antivirus en su computadora.
Medida tendrá una vigencia por 45 días. La Policía Nacional se mantendrá a cargo del control de orden interno, pero ahora podrá ingresar sin orden judicial a domicilios de los delincuentes y realizar detenciones sin permiso de un juez.
La empresa ha registrado un incremento del 16% en la demanda de seguros de hogar en lo que va del año, especialmente en los distritos de San Isidro, San Borja, Miraflores, Barranco, Jesús María y Surco.
Medida empezará a regir desde el 18 de enero, fecha en la que vencerá el primer periodo de 45 días de Estado de Emergencia. Policía podrá seguir ingresando sin orden judicial a domicilios de los delincuentes y también podrá realizar detenciones sin permiso de un juez.
Los meses de mayor incidencia de asaltos a viviendas son febrero y noviembre, mientras que los días en los que se registran mayor cantidad de alertas de alarmas son los miércoles y viernes, según estudio realizado por Verisure.
Según estudio realizado por Verisure, el 51% de peruanos se ausenta de su casa entre 2 y 5 horas al día, mientras que hay un 19% que deja su vivienda sola por más de cinco horas.