En Perú solo un 1.18% de viviendas cuenta con un seguro domiciliario contra robos. San Isidro, San Borja, Miraflores, Barranco y Jesús María son los distritos con mayor incidencia de este tipo de delitos.
“Los delincuentes odian la trazabilidad y todo lo que pueda rastrearse”, explicó Phil Cleary, ex policía y uno de los fundadores de la firma de seguridad Smartwater.
Según Alejandro Arribas, gerente comercial de Liderman Alarmas, el mercado viene creciendo un 30% anual. Se estima que son cerca de 1 200 robos anuales los que se dan en Lima.
Los meses de mayor incidencia de asaltos a viviendas son febrero y noviembre, mientras que los días en los que se registran mayor cantidad de alertas de alarmas son los miércoles y viernes, según estudio realizado por Verisure.
Según estudio realizado por Verisure, el 51% de peruanos se ausenta de su casa entre 2 y 5 horas al día, mientras que hay un 19% que deja su vivienda sola por más de cinco horas.
Medida empezará a regir desde el 18 de enero, fecha en la que vencerá el primer periodo de 45 días de Estado de Emergencia. Policía podrá seguir ingresando sin orden judicial a domicilios de los delincuentes y también podrá realizar detenciones sin permiso de un juez.
Medida tendrá una vigencia por 45 días. La Policía Nacional se mantendrá a cargo del control de orden interno, pero ahora podrá ingresar sin orden judicial a domicilios de los delincuentes y realizar detenciones sin permiso de un juez.
Seguro de Essalud es el de mayor penetración. Le siguen los seguros de vida y el SOAT. Solo dos de cada 100 personas tiene pólizas para cubrir a sus viviendas contra robos y terremotos.
— Seguro de Essalud es el de mayor penetración. Le siguen los seguros de vida y el SOAT. Solo dos de cada 100 personas tiene pólizas para cubrir a sus viviendas contra robos y terremotos.
Según Mapfre Perú, en el mercado peruano solo existen algo más de 50,000 viviendas protegidas por un seguro contra robos pese al aumento de la delincuencia.
Las obras fueron robadas en junio pasado y pertenecían a un amigo del pintor que las había recibido en herencia.
Los robos en el domicilio son el segundo imprevisto más común que se registra en los hogares peruanos, con el 22% del total de siniestros caseros, señala Pacífico Seguros.
El 49% de asaltos fueron a mano armada, asegura el último estudio de seguridad ciudadana del instituto Integración. El 21% de delincuentes se animó por utilizar un arma de fuego.
Para las pequeñas y medianas empresas recuperarse de un daño masivo no solo implica un gasto muy fuerte sino la posibilidad de no cumplir con sus obligaciones contractuales, señala Pacífico Seguros.
Como consecuencia del pago de gratificaciones, los gastos por las fiestas navideñas y fin de año, durante el mes de diciembre aumentan las transacciones bancarias, y, por ende, los posibles riesgos al realizarlas.