La Asociación de AFP propuso cambios al sistema de licitación del seguro para lograr que este cobro pueda bajar en el futuro.
Para Rodrigo Prialé de Gerens, en la cartera de nuevos proyectos mineros ya no hay proyectos como Las Bambas o similares que generarán entre US$ 8,000 millones y US$ 10,000 millones.
La demanda por terrenos para casas de campo ha ocasionado que en zonas como Cocachacra, al este de Lima, suban hasta los US$ 100 por metro cuadrado pero se espera que siga durante los próximos dos años.
El retorno de las compañías listadas en la bolsa limeña se sitúa en su menor nivel en 11 años. En los próximos meses tocaría fondo para luego repuntar.
—El retorno de las compañías listadas en la bolsa limeña se sitúa en su menor nivel en 11 años. En los próximos meses tocaría fondo para luego repuntar.
—La rentabilidad patrimonial (ROE) de las empresas listadas en bolsa cerrará en torno al 13% este año, estima la consultora Gerens.
Los pequeños empresarios pueden aprovechar el boom de la cocina peruana para convertirse en proveedores de grandes restaurantes y alcanzar una rentabilidad mayor al 20%. Otra actividad con buenos réditos es la importación de software.
El gerente general de Gerens, Rodrigo Prialé, afirmó que China concentra el 26% de la producción minera mundial, mientras que el Perú aporta el 4.1%.
—En el presente año, el rendimiento de las empresas listadas en Bolsa bajó de 18% a 14%, el menor desde el 2004, afectado por los resultados de las compañías mineras.
Rodrigo Prialé, gerente general de la firma, indicó que las empresas mineras radicadas en Perú registran un buen desempeño, pese a problemas para el desarrollo de nuevos proyectos. “Estas firmas generaron un valor económico para sus accionistas de unos US$ 1,000 millones en el 2012””, subrayó.
La participación de nuestro país en la producción minera mundial representó el 4.1% del total el año pasado, según estudio del Centro de Investigaciones Gerens. El cobre, la plata y el oro fueron los productos más importantes.
La escuela indicó que el resultado más destacable es que por octavo año consecutivo la tasa de rentabilidad de estas firmas superó a la tasa registrada por las 500 empresas con mayores ingresos del mundo (G500), que ascendió a 10.6%.
A junio último, el retorno de estas compañías retrocedió a 16%, según Gerens Escuela de Gestión y Economía. Sostiene que este nivel aún es alto si se compara con rentabilidad de las 500 firmas más grandes del globo.
—A junio último retorno de estas compañías retrocedió a 16%, según Gerens. Sostiene que este nivel aún es alto si se compara con rentabilidad de las 500 firmas más grandes del globo.