En el último artículo en este blog hemos hablado de los temas urgentes. Asimismo, detallamos acciones propuestas de impacto en el corto plazo a fin de dar las señales inmediatas.
Al inicio de la década de los 90, en el Perú se produce uno de los mayores ajustes estructurales de nuestra historia económica moderna. Se sientan las bases para tener.
El Banco Mundial con el apoyo de GRADE y el respaldo de SECO han hecho una contribución importantísima para avanzar en la reflexión de los modelos que necesita nuestro agro.
La semana pasada, productores de papa de distintas regiones, en especial de Junín, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho, protestaron en contra del Gobierno debido al bajo nivel del precio del tubérculo.
Durante el año 2017, el país enfrentó diversas crisis producto del proceso de vacancia presidencial, de los nuevos hallazgos en el caso Odebrecht, entre otros. Dicho escenario de inestabilidad política.
La semana pasada quedó todo listo para que el próximo 8 de marzo se firme el nuevo TPP, conocido por sus siglas en inglés como CPTPP (Acuerdo Transpacífico Integral y.
A mitad de semana los productores de papa de la sierra central anunciaron un paro de 72 horas. Exigen la declaratoria de emergencia para este producto, así como una serie.
El mes pasado expliqué lo que eran las coberturas paramétricas ante desastres naturales, aprovechando la mención del proyecto de Cat Bond que se está manejado al nivel de la Alianza.
La inversión privada ha empezado a crecer en Perú desde el segundo trimestre del año, conozca las razones y lo que se viene para el próximo año.
Este año, el sector agrícola empieza a tener presencia en el mundo de las fusiones y adquisiciones (M&A) con la aparición de las primeras transacciones.
El acuerdo “ha permitido tener una relación directa entre iguales. Salimos del sistema de preferencias generalizado y ahora hay un marco seguro para hacer negocios y para el comercio”, dijo el embajador de la UE en el Perú.
Documento estarán listo en junio del 2018. Jefe del ANA dice que no solo contempla a mineras, sino ampliaciones agrícolas y forestales.
Una carta el mes pasado de grupos de comercio y agronegocios, incluida la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense, Deere & Co. y CHS instó a la Casa Blanca a permanecer en el acuerdo.
Según el INEI, el crecimiento obtenido en setiembre se debe a la evolución favorable de la demanda externa y la recuperación de la demanda interna.
Ambas partes trabajan contrarreloj para hacer un anuncio que selle el pacto, al menos a nivel político, el mes que viene en Buenos Aires durante la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).