La región de Silicon Valley (EE.UU.) fue escenario para el cuarto ‘TECHSUYO’, Conferencia que congrega a peruanos vinculados en ciencia, tecnología e innovación. El campus de la Universidad de UC Berkeley.
Photo by Icons8 team on Unsplash Quizá no lo sepas pero ya vives en la era AI (Artificial Intelligence, por sus siglas en inglés) y no, no vivimos en Star Wars, The Matrix (aunque ahí.
Por: Luisa Márquez, gerente general de Oracle Perú La población del país está cada vez más en contacto con la tecnología. De hecho, según una encuesta del Instituto Nacional de.
Para formar hijos creativos: los padres deben dejar de considerar al aburrimiento como alguien que debe ser evitado a toda costa..
No hay terapia sin dolor. No hay transformación sin sensibilización “Tengo una empresa y me preocupa la desconfianza e incertidumbre que pueda afectar la inversión, pero más me preocupa un.
Por David Amésquita Chávez, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico El mes pasado, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con el apoyo de organismos internacionales presentó.
Hace poco un amigo lanzó la siguiente pregunta al oráculo del facebook ¿Qué libros que hayan leído últimamente me recomendarían? Me llamó la atención el tipo de respuestas de sus.
En el 2008 un grupo de terroristas armados con granadas y fusiles AK47 atacó simultáneamente una estación de tren, dos hoteles de lujo, un conocido restaurante turístico, una dependencia policial.
En las últimas semanas he visto varios comentarios sobre varios días de lluvia en Lima, incluyendo unas imágenes de la limpieza del centro comercial Jockey Plaza inundado. He visto comentarios.
Se dice que el amor es una decisión, yo creo que es cuestión también de timing. Muchas personas tienen la suerte de enamorarse “en el tiempo adecuado” para formar una relación.
El próximo mes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene previsto presentar un plan de infraestructura a cinco años para desarrollar 60 proyectos priorizados que requieren S/ 90 mil.
Al estado peruano no le falta ni dinero ni gente. Lo que falta son personas que sepan gestionarlo y quieran servir al emprendedor, que es el que mueve al país.
Cada vez escucho a más gente hablar de ‘smart cities’ (ciudades inteligentes) como una posible solución a los problemas sociales que enfrenta una urbe y sus habitantes. Cuando oigo este término,.
Cuando estaba en 4to de secundaria allá por el año 1989 mi libro de inglés estaba forrado con papel periódico, y no es que no tuviera dinero para forrarlo con.
Por Maria Eugenia Miquilena, Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur y Freddy Puente, Ejecutivo de la Dirección de Sectores Productivo y Financiero Región Sur En América Latina.