Los factores que son determinantes e impactan en la dinámica empresarial de cualquier país son la infraestructura, investigación ,clima de negocios, comercio exterior e institucionalidad.Sin embargo, para que estas variables.
Por Enrique Tazza, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico Es indiscutible el avance que ha tenido el sector Agropecuario en el Perú durante la última década. De una modesta.
En el último artículo en este blog hemos hablado de los temas urgentes. Asimismo, detallamos acciones propuestas de impacto en el corto plazo a fin de dar las señales inmediatas.
El Banco Mundial con el apoyo de GRADE y el respaldo de SECO han hecho una contribución importantísima para avanzar en la reflexión de los modelos que necesita nuestro agro.
Jaime Salomón, viceministro de Desarrollo e Infraestructura y Riego del Ministerio de Agricultura, explicó los motivos de la caída de 28% respecto al año pasado.
El Perú es el segundo productor de cacao orgánico, después de República Dominicana.
La demanda por prendas y piezas de alpaca, como alfombras, mantas y fundas de cojines, creció en los Países Bajos, Argentina, Ecuador, Brasil y Dinamarca.
La organización ha planteado diversas actividades en el Perú para celebrar el Día del café peruano.
Distintos especialistas en el consumo de esta bebida recomiendan tener en cuenta algunos detalles a la hora de seleccionar un producto específico. Según la calidad, los precios pueden oscilar entre los S/ 15 y S/60.
El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, dijo que esperan abrir más tiendas en esta zona, donde los emprendedores tendrán además el apoyo del gobierno provincial.
Más de 100 mil los pequeños agricultores dedicados a la producción de quinua, kiwicha, tarwi y otros de las regiones Puno, Ayacucho, Junín, Cusco, La Libertad, Huancavelica y Áncash serán beneficiados.
El titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, señaló que se tiene previsto desarrollar acciones relacionadas a la identificación de elementos diferenciadores para productos andinos así como la creación de un centro de investigación, innovación y desarrollo.
Debido a sus propiedades nutraceúticas, el consumo de este producto ha ido incrementándose en esos países siendo una oportunidad de cultivo para los productores.
Autoridades ediles de Junín, Pasco, San Martín y Huánuco participan en el evento “Taste of Peru”, que se realiza en Washington, como parte del segundo Programa Acelerado de Mercado de Sierra y Selva Exportadora.
Un grupo de 400 productores se están capacitando para acceder a sello mundial del Comercio Justo y así acceder a ambos mercados.