La agencia calificadora confirmó que mantiene sus perspectivas positivas para nuestro país.
El primer ministro manifestó que el Perú no necesita depender de sus materias primas.
El director de la maestría de agronegocios de ESAN destacó la mejora en las condiciones laborales de los agricultores, e instó a la Sunat a tomar medidas contra las empresas que mantienen a sus empleados en la informalidad.
—No obstante, Senasa afirma que una de las ventajas competitivas de Perú son sus ‘barreras naturales’ debido a la diversidad de climas que posee. Mandarinas y tangelos son foco principal de la plaga.
—Con este programa de proyectos energéticos de corto y mediano plazo que están en proceso de licitación no habrá problemas en el suministro de energía eléctrica en los próximos años, sostuvo el ministro.
“Se vienen cambios e innovaciones”, dijo su director gerente, Ricardo Huancaruna Perales. Aún están evaluando las zonas donde ingresarían, pero tienen una nueva estrategia. Advirtió que la plaga de la roya disminuirá la producción de café en 30% este año.
—Las tierras más cotizadas son aquellas donde ya se cultivan paltas, lúcuma, café, limones, mango, chirimoya, guanábana y granadilla. Antes, una hectárea costaba US$ 5 mil.
—Especialistas señalan que hay menor oferta de productos pesqueros por anomalías en el mar. Opinan que el precio del jurel podría bajar en 10 días por reciente norma del Produce.
A partir de los datos del censo, el Gobierno debe convocar a la academia y promover la investigación, explicó el director de la carrera de Administración y Agronegocios, Hernani Larrea. “Lo que nunca ha hecho el Estado es convocar a las universidades”, lamentó.
La entidad estima que la construcción de estas carreteras pavimentadas reducirían los costos internos de transporte en 15% en la sierra y 40% en la selva.
Su presidente, Eduardo Amorrortu, dijo que las firmas del interior son las más perjudicadas. Si hubiera buenas carreteras explicó las compañías más alejadas reducirían sus costos en 40% y aumentarían sus exportaciones en 25%.