El valor de las exportaciones de aguaymanto del Perú del Perú se aproxima a la meta de lograr un crecimiento de 100% respecto al 2015, ¿lo logrará?
Este número de capacitados representa el 80% del total de beneficiarios reportados durante el 2015, cifra que ascendió a 27 mil 731 personas.
Los productores lograron una venta total de S/ 234,000, lo que significó S/ 54,000 más de lo que hubieran recibido si hubieran vendido su producción al precio habitual del mercado.
Huancavelica y Junín son las regiones que exportaron trucha y principal destino de envíos continúa siendo EE.UU., indicó Sierra y Selva Exportadora.
Titular de sector, José Hernández, proyectó que esta meta se alcanzará en los próximos dos años como resultado del crecimiento de las áreas de cultivo y al acceso a nuevos mercados.
Sierra y Selva Exportadora actualmente trabaja la elaboración de quesos madurados en once regiones del país debido a que son zonas en donde las plantas han tenido una mejor evolución.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) está realizando el levantamiento de información para manejo sanitario, mejoramiento genético y producción de fibra en la región andina de Piura, informó Sierra y Selva Exportadora.
Pese a representar el 61% del total del territorio nacional, la selva peruana aún no ha podido aprovechar todo su potencial, enfatizó el gremio exportador.
El Senasa ya envió la solicitud para obtener dicho protocolo de ingreso al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, según el programa Sierra y Selva Exportadora.
En el Perú existen 1,800 hectáreas de chirimoyas, de las cuales el 80% (1,200 has) se concentra en el distrito de San Mateo de Otao en Huarochirí.
El Ejecutivo promulgó la ley dada por el Congreso, que amplía el ámbito de ejecución de las actividades de Sierra Exportadora a las zonas de la selva, con la finalidad de constituir corredores andino-amazónicos, para generar competitividad y valor agregado en estas zonas.
El proceso de negociación se realizó de forma directa, eliminando intermediarios, por lo que cuando se concreten los pedidos de café, los productores que pertenecen al corredor Huánuco-Cerro de Pasco-Junín, serán los más beneficiados.
ComexPerú consideró “imprescindible” impulsar la competitividad de la agricultura para que las familias desarrollen negocios rentables, eleven sus ingresos y mejoren su calidad de vida.
El evento, que se desarrollará en Satipo del 16 al 19 de junio, contará con 250 expositores.
Producción nacional de incrementa de 145,000 TM en 1997 a 280,000 TM el 2015, generando que más de 140,000 familias de agricultores vivan de está actividad económica de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura.