La actividad agraria es la principal fuente de crecimiento y desarrollo en el ámbito rural, intensiva en mano de obra y una de las vías más efectivas en la reducción.
En el Perú, según los datos del último Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) 2012, las familias agricultoras representan el 97% de los más de 2.2 millones de Unidades Agropecuarias (UA), concentradas.
La semana pasada el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, presentó al Pleno del Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público 2019 en el que se.
Al inicio de la década de los 90, en el Perú se produce uno de los mayores ajustes estructurales de nuestra historia económica moderna. Se sientan las bases para tener.
La semana pasada, productores de papa de distintas regiones, en especial de Junín, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho, protestaron en contra del Gobierno debido al bajo nivel del precio del tubérculo.
Entrevista a Juan Manuel Benites Ramos, presidente ejecutivo del Instituto Crecer y ex ministro de Agricultura y Riego explica cuáles son los retos que debe enfrentar la actividad agraria para hacerla más competitiva.
La medida busca cerrar brechas de informalidad en la tenencia de la tierra para facilitar el acceso a mayores ingresos a sus propietarios.
Mesa de Inversión y Gestión Ambiental. La industria forestal se reúne con el Minam y pide pasar del rol fiscalizador a promotor de inversiones.
El titular del Minagri dijo que impulsará el Banco Agrario, para facilitar el acceso a créditos agrarios y así reducir las tasas.
Mientras que el 49.6 % del territorio de comunidades campesinas que cuentan con títulos de propiedad, tiene superposiciones de concesiones mineras.
Es temporada de promesas electorales y una de las más apreciadas es sin duda la llamada “titulación”. ¡Daremos títulos de propiedad! exclaman los candidatos seguido del estruendoso aplauso del público..
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 29 de marzo.
Señalan han transcurrido 20 meses desde la suscripción del acta de consulta previa y el Ejecutivo no cumple con los acuerdos para proteger la zona.
Mesa Regional Amazónica. En un espacio de diálogo organizado por Gestión, Intelfin y la Universidad del Pacífico del Pacífico, nueve voces que conocen de cerca la macrorregión amazónica analizan las barreras que limitan el potencial de la zona.
Geografía. los obstáculos naturales de la zona han postergado la infraestructura para conectar a la macrorregión selva.