Hace pocos días el Ministro de Comercio Exterior y Turismo anunció que los esfuerzos comerciales del país se dirigen a activar el TLC con Australia desde el 1 de enero.
La semana pasada quedó todo listo para que el próximo 8 de marzo se firme el nuevo TPP, conocido por sus siglas en inglés como CPTPP (Acuerdo Transpacífico Integral y.
El viceministro del Mincetur señaló que la continuación de negociaciones para sacar a flote el nuevo CP-TPP permitirá a las pymes “engarzarse” a la economía internacional.
El número de cláusulas suspendidas marca un compromiso entre los países que querían ver un cambio más integral en el TPP y las economías más avanzadas que deseaban que el pacto original se mantuviera en gran parte intacto.
Según el ministro Eduardo Ferreyros, los países del TPP, sin incluir a EE.UU., han logrado un paso importante hacia un acuerdo comercial.
El nuevo acuerdo, conocido primero como TPP y luego como TPP-11 (tras la retirada de Estados Unidos) se llamará ahora Acuerdo Transpacífico Exhaustivo y Progresista (CPTPP).
“Los ministros se placen anunciar que han llegado a un convenio sobre los elementos centrales del Acuerdo Integral y Progresista para el TPP”, dijeron las 11 naciones en un comunicado.
El documento señala que se necesita desarrollar más trabajo técnico en tópicos que requieren consenso “para preparar un documento final que quede listo para su firma”. El escrito no informa el momento en que eso podría ocurrir.
Trump aseguró que mientras Estados Unidos abrió su economía con la rebaja de tarifas y barreras comerciales para permitir la entrada de bienes extranjeros otros países, a los que no identificó, no lo hicieron.
Según la versión chilena, Canadá habría exigido incluir en este tratado, que negocian actualmente 11 economías, aspectos “culturales” relacionados con internet o la propiedad intelectual.
El pacto entre Perú y Australia ofrece enormes nuevas oportunidades para la agricultura australiana y las exportaciones de servicios de la economía sudamericana de rápido crecimiento.
Aunque no forma parte de la agenda oficial, el progreso en las negociaciones del TPP sin Estados Unidos es uno de los grandes focos de interés de la cumbre del APEC que terminará el sábado.
El secretario de Economía de México no dio detalles sobre qué se acordó exactamente, pero respondió “sí” cuando los periodistas le preguntaron si los ministros habían llegado a un acuerdo.
Trudeau declaró en Hanoi, durante una rueda de prensa ante medios canadienses, que “Canadá no se apresurará en un acuerdo que no sea en el mejor interés de Canadá y los canadienses”.
Denis Hew señaló que, tras varios años de estancamiento en 2017, la economía global ha experimentado un repunte al alza, pero que esto ha coincidido con un reforzamiento del sentimiento contra la globalización y el libre comercio.