Delta es el mayor comprador del avión canadiense, que el gobierno del presidente Donald Trump golpeó recientemente con aranceles de importación de aproximadamente 300%.
Según datos provisionales al cierre, el Dow Jones subió 0.70% hasta 23,157,60 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó 0.07% hasta 2.561,26 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq sumó 0.01 % hasta 6.624,22 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino seguían apostando por las compras animados por el grupo informático IBM, cuyas acciones se disparaban a esta hora más de un 9% tras sorprender la víspera con sus cuentas trimestrales.
La medida aísla aún más a Venezuela de las rutas de viaje internacionales después de que compañías como Avianca, Deutsche Lufthansa AG, Air Canada y United Continental Holdings Inc se retiraron del país.
United Continental Holdings vuela sin escalas entre San Francisco y Singapur una vez al día, y Qantas vuela de Dallas a Sídney. Ambos vuelos pueden superar las 16 horas.
La expansión tiene un fuerte foco en Florida y Denver, base de Frontier, y es parte de una expansión planificada que verá crecer su flotilla de 75 aviones de la familia Airbus SE A320 a 120 para 2022.
El Dow subió 0.57% a 21,532.14 puntos, un histórico valor de cierre, según los datos definitivos de la sesión. El Nasdaq, de valores tecnológicos ganó 1.10% a 6,261.17 y el S&P 500 aumentó 0.73% a 2,443.25 puntos.
El presidente Donald Trump empeoró las cosas a principios de este mes cuando anunció restricciones que podrían bloquear el negocio de Estados Unidos en la isla.
La cantante estadounidense visitó el mes pasado un palacio situado sobre una colina que pertenecía a Antonio Champalimaud, el hombre más rico de Portugal cuando murió en 2004, según un responsable de Sotheby’s.
Delta Air Lines ha pasado los últimos 12 meses tratando de sacudirse una fama de compañía litigiosa que se enfrentaba por igual con otras aerolíneas como con las autoridades.
La medida, que afecta a importantes operadores como Emirates, Qatar Airways y Turkish Airlines, fue resultado del temor a que bombas capaces de derribar un avión de pasajeros estén ocultas en los dispositivos.
Las acciones de United podrían subir a US$ 135 en el 2020, o incluso más alto bajo ciertas circunstancias, dijo Brad Gerstner, máximo ejecutivo de Altimeter Capital Management.
United generó polémica global y cambios en la industria después de la crisis que vivió en abril por expulsar violentamente a uno de sus pasajeros de un avión con sobreventa de pasajes.
Los videos sobre el incidente circularon en las redes sociales y las noticias por la televisión, despertando indignación y obligando a la línea aérea a que emitiera una serie de disculpas.
Recientes anuncios ponen de manifiesto la llamada de atención que las aerolíneas recibieron del desastre de United Airlines en las redes sociales.