Información preliminar aún no da cuenta si el sismo en Nueva Zelanda causó víctimas y daños materiales.
El foco sísmico estuvo localizado a 50,8 kilómetros de profundidad. El epicentro estuvo ubicado a 91 kilómetros al oeste de Sungaipenuh y a 531 kilómetros al suroeste de Singapur.
El mandatario Rafael Correa informó que la cifra oficial de fallecidos subió a 233, mientras que la Subsecretaría de Gestión de Riesgos destacó que el número de heridos llega a 1,557. Anoche se produjo un potente sismo de 7,8 grados en la costa central de Ecuador, que ha dejado daños severos en las poblaciones de Pedernales, Portoviejo y Manta.
En un contexto difícil para las materias primas, lastradas sobre todo por la desaceleración de la economía china, el Ejecutivo chileno quiere diversificar sus fuentes de ingresos, muy mermadas por el descalabro del precio del cobre.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra informó que el puerto de Ilo podría ser afectado por una ola gigante formada después del terremoto en Chile.
Previamente hubo otros dos movimientos de magnitud 4.9 y 5.3. Las autoridades dijeron que por el momento no existen daños en los estados mexicanos de Sinaloa y Bajo California.
La alerta se habría dado a raíz de un nuevo sismo de magnitud 7.8 grados en el norte de Chile.
Se mantiene la alerta de tsunami sobre las costas de Chile, Perú, Ecuador y Ecuador. Sin embargo, en el Perú se desestima que el movimiento del mar vaya a causar graves daños.
Según información procedente de Chile, olas de unos dos metros ya llegaron a las costas de Antofagasta. Hasta el momento no hay información oficial sobre muertos o heridos en el vecino país.
El fuerte sismo se sintió en las ciudades del sur del país. Aún no hay información respecto a daños personales o materiales.
Los pobladores de ciudades del borde costero de las regiones Arica y Parinacota y Tarapacá, fueron trasladados a zonas seguras. Entidades oficiales descartaron daños personales o materiales.
Si bien el país vecino posee un alto nivel de reservas, tiene pocos proyectos innovadores , a diferencia del Perú. El reto está en acabar con la excesiva burocracia para otorgar permisos y con el descontento social que generan las actividades extractivas, señaló el gremio.
Alerta se emitió para las costas de Costa Rica , Panamá y Nicaragua. Magnitud del terremoto habría sido entre 7.6 y 7.9 en la escala de Richter, con una profundidad de 40 kilómetros, según la USGS.
No se descarta que el movimiento telúrico provoque un tsunami en la costa del país norteamericano.
No se han registrado víctimas, ni efectos en las operaciones de los sectores minero y petrolero.