“Este fenómeno meteorológico se convertirá en el tercero más costoso en la historia de Estados Unidos”, según Marcial Nava del BBVA Research.
Editorial de Gestión. “Corresponde al Ministerio de Justicia y a la Fiscalía realizar los correctivos necesarios”.
“De manera general en casi todas las regiones los sectores que requerirán mayor inversión serán los de transportes, por la construcción de nuevas vías de comunicación alejadas de zonas vulnerables”, dice José Díaz de la Universidad del Pacífico.
Editorial de Gestión. “A estas alturas, la excusa de que el desorden normativo ambiental fue heredero de gobiernos pasados ya no funciona”.
“Una vez que tenemos nuestra hoja de ruta bien clara podemos iniciar la preparación del presupuesto anual. Es posible que luego de hacer nuestro presupuesto no lleguemos a obtener el resultado que pretendemos, eso es usual y es parte del proceso de elaborarlo”, dice Segundo Capristán de la Asociación Peruana de Finanzas.
“El crecimiento económico no basta para reducir la pobreza, pero es un requisito indispensable”.
La Autoridad Bancaria Europea ha lanzado este año un nuevo test de estrés para los bancos europeos para estimar el impacto adverso en sus cuentas de modo que si se detectan problemas de insuficiencia de capital se puedan atajar antes de que ocurran, explican Julián Cubero y Ana Rubio del BBVA Research.
Nathaniel Karp, economista jefe para EE.UU. de BBVA Research, analiza los factores del panorama discordante, que ha incrementado la incertidumbre sobre la economía de Estados Unidos.
El Gobierno también sufrirá el impacto: para el 2016 tiene previsto cubrir el 16.4% del presupuesto con operaciones de endeudamiento.
Lo que puede ser una vitrina para el país se podría convertir en la mayor muestra de improvisación.
Opinión. Superintendente de Relaciones Públicas de Southern Peru Copper Corporation señala dónde se encuentra el Perú en electrificación y cuánto falta para llegar a los niveles de los países desarrollados.
El dólar estadounidense tiene una racha alcista este año y se ha fortalecido contra las monedas de todas las grandes economías desarrolladas. Lo que se observa en el mundo es una serie de intensas devaluaciones; en algunos casos, deliberadas.