De acuerdo al último informe de EY, el precio del barril de petróleo iría aumentando paulatinamente en los siguientes años e incluso se estima que este año cerraría alrededor de los US$ 51. Detalles de los pronósticos y sus fundamentos aquí.
La producción del Lote 88 está menos expuesta a los precios internacionales del petróleo porque Pluspetrol vende el 88.4% del total al mercado interno.
Los futuros del West Texas Intermediate (WTI), la referencia en Estados Unidos, subieron después de perder hasta 1.2%, mientras que las acciones estadounidenses se encaminaban a su sexta ganancia semanal consecutiva.
“Los bajos precios del petróleo han generado una preocupación para buscar otra manera de atraer inversión en exploración de hidrocarburos”, dijo el presidente Kuczynski.
El Brent para entrega en noviembre, que expira el viernes, subía 0.2%, o US$0,14, a US$57,55 por barril en la bolsa ICE Futures Europe, con sede en Londres, tras retroceder 0.9% el jueves.
El crecimiento de la demanda de la OCDE sigue siendo más fuerte de lo esperado, sobre todo en Europa y Estados Unidos.
La extensa zona de Houston afectada tiene casi la superficie de Massachusetts y los actuales costos proyectados solo para la reconstrucción de la ciudad de Texas ascienden a US$ 100,000 millones y podrían aumentar.
Al esforzarse para cubrir sus posiciones, los operadores hicieron que el diferencial entre el contrato de futuros más inmediato y las entregas posteriores sufriera un marcado aumento.
La marcha ascendente se prolongó durante los primeros siete meses de 2017. Las ventas promediaron 131,000 barriles por días en ese período, pero en los últimos cuatro meses, el promedio diario superó los 200,000 barriles.
Los problemas en la refinería Esmeraldas, con una capacidad de 110,000 barriles promedio por día (bpd), se evidenciaron en áreas que fueron sometidas a un proceso de repotenciación durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.
El mercado se decepcionó cuando China informó que la demanda de julio fue menor al del mes previo y teme que eso se extienda al resto del mercado, dijo Andy Lipow de Lipow Oil Associates.
El precio podría estar sobrevalorado en S/ 0.50 o más, aseguró el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu).
Según la consultora Ernst & Young, el precio del petróleo subiría a una tasa promedio de 7.2% dentro de los siguientes dos años (2018 y 2019).
En tanto, el GLP automotriz bajó 3%. Sin embargo, el presidente del Opecu dijo que 17 de cada 20 balones de GLP vendidos en el país son llenados con la mezcla de propano y butano proveniente de los campos peruanos de Camisea.
Según Opecu, En junio la cotización media del barril de petróleo WTI, de referencia internacional en el país es US$ 45.16, US$ 3.32 menos respecto del mes anterior.