Los mayores embarques de oro fueron de Yanacocha, Barrick, Buenaventura y Aurifera Retamas.
Según datos del MEM, la producción minera acumuló un crecimiento de 2.65% en el primer bimestre debido al aumento de la producción en las principales empresas auríferas.
La producción de oro en el Perú seguiría cayendo en el 2015, aunque a una tasa moderada (-2%) respecto de la del 2014 (-10%).
En relación al cobre, con un volumen de 111,893 TMF en el primer mes del año, se registró una producción similar a la obtenida en enero del año pasado, informó el Ministerio de Energía y Minas.
Cuatro grandes empresas concentran alrededor del 50% del mercado peruano y la parte restante es atendida por una cantidad muy grande de empresas locales, afirma Aramark Perú.
Aunque las utilidades netas de 22 compañías líderes de la Bolsa de Valores de Lima descendieron un 10.3% en el primer trimestre, afectadas por el desempeño de las mineras, los otros sectores mostraron un avance frente a periodos previos, según Intéligo SAB. A continuación sus estimados para cada empresa.
Utilidades de las empresas más representativas de la bolsa local repuntarían tras haber caído 20.5% en el 2013, según estimados de Intéligo SAB.
Los papeles de la minera peruana en la Bolsa de Valores de Lima retrocedían 5.09% y 5.46%, a 19.94 dólares y 53 soles, respectivamente, en la mañana. En la víspera, la firma anunció una caída del 51% en su utilidad neta del primer trimestre.
Buenaventura, Volcan, Ferreycorp y Unacem son sus recomendaciones de inversión para la plaza limeña en el marco del Mercado Integrado Latinoamericano.
La acción del día. La exposición a metales preciosos de sus proyectos, su interés por expandirse a otros mercados, su política agresiva de inversión y su búsqueda de una mayor rentabilidad son las razones por las que Kallpa SAB recomienda su acción. Su potencial de apreciación sería de 32.06%.
Los volúmenes del primer metal retrocedieron un 4.41% en el primer mes del año, mientras que los del segundo bajaron 25.12%. La producción de zinc, en tanto, avanzó un 8.83%, reportó el MEM.
Explicó que los supuestos aún son conservadores respecto a los precios de los commodities mineros a largo plazo y la fecha de inicio de producción del proyecto, prevista para el 2018. La SAB actualizó el modelo de valorización de la minera.